El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha visitado hoy la Urbanización Padre Anchieta para comprobar el resultado de las actuaciones realizadas en 17 bloques y en el marco de la Fase II de esta Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), unos trabajos de mejora integral realizados a través de la Sociedad Municipal de Vivienda y Servicios (Muvisa) y que han supuesto una inversión municipal de 1.425.249,09 euros.
El alcalde estuvo acompañado en el recorrido por el concejal de Ordenación del Territorio y presidente de Muvisa, Adolfo Cordobés; el gerente de la entidad, Emilio Fariña, así como personal técnico de la Sociedad Municipal.
“Además de contribuir en todo lo necesario para incrementar la dotación de los planes regionales de vivienda en el municipio, también hemos optado a diferentes programas de rehabilitación y a convenios con otras administraciones para impulsar actuaciones de mejora de las urbanizaciones existentes. Estos proyectos suponen una inversión ingente de recursos, ya que no solo aportamos millones de euros de fondos municipales, sino que nos encargamos de toda la gestión y tramitación administrativa, licitaciones, redacción de proyectos y gestión y dirección de las obras”, explicó el alcalde.
En este sentido, destacó que, “en la Laguna, enfrentamos la dificultad de que contamos con muchas promociones construidas en las décadas de 1960 y 1970, que suman más de 3.500 viviendas, hoy todas de titularidad privada. Por tanto, estos planes de rehabilitación se convierten en actuaciones esenciales no solo para mejorar la seguridad estructural, habitabilidad y calidad de vida de los vecinos y vecinas, pues sus resultados repercuten en la percepción de seguridad de los entornos y en reducir la estigmatización de los barrios y sus poblaciones”.
Por su parte, Adolfo Cordobés recordó que “Muvisa gestionará este año más de 14 millones de euros en rehabilitación y regeneración de viviendas, casi un 48% más que el año anterior, a través de varios planes y convenios con diversas administraciones”. Entre las actuaciones, se incluyen distintas fases de los ARRU de El Cardonal, Padre Anchieta, San Luis Gonzaga, La Verdellada y Princesa Yballa – La Florida, así como el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) del Cardonal y la Actuación singular de Las Chumberas.
“La designación de estas zonas de intervención incluye la realización de un diagnóstico sobre su situación demográfica, social, económica y ambiental, y requiere de acuerdos supramunicipales. No obstante, al tratarse de propiedades de particulares, estos tienen la última palabra y todas las actuaciones se consensuan a través de las comunidades de propietarios. Por tanto, la participación de la ciudadanía en estos programas estatales de rehabilitación es voluntaria y condición esencial para la ejecución de los proyectos”, valoró el concejal.
Los trabajos de esta Fase II del ARRU Padre Anchieta han finalizado recientemente y ya se está ultimando la firma del Acta de Recepción de las obras de los 17 edificios, que abarcan los bloques del 60 al 76 y han consistido en la reparación y rehabilitación parcial, con renovación estética y mejora del entorno.
Así, se han reparado los elementos estructurales en mal estado, en especial los pilares de planta baja, e intervenido en las fachadas, solventando deficiencias y aplicando pintura impermeable; cubiertas, con la mejora de la impermeabilización, sustitución de depósitos de agua, trampillas de acceso a cubierta y cobertura de patinillos, e interior de las viviendas, donde se han sustituido los bajantes de fibrocemento que discurren por los patinillos de los baños e instalado puertas de registro que facilitan su mantenimiento.
Más seguridad y accesibilidad
Además, se ha colocado un vallado perimetral en los 13 bloques con soportales, eliminando así uno de los motivos de inseguridad, mediante un elemento ligero, continuo y permeable, que permite visualizar el interior y que, al mismo tiempo, es decorativo y contribuye a cualificar el espacio. Se han dispuesto dos puertas de entrada en cada bloque. También, se ha actuado en las zonas comunes, con la instalación de pasamanos en las escaleras, pintado de paredes y colocación de una escalera extensible para facilitar el acceso a la cubierta.
En cuanto a la intervención en el espacio público, ha tenido como objeto principal adecuar los recorridos peatonales existentes a la normativa de accesibilidad, para que se pueda acceder a los 17 portales de los bloques mediante recorridos peatonales accesibles. Asimismo, se ha procedido a la mejora del entorno mediante la limpieza de los pavimentos, retirada de grafitis, el pintado de los numerosos muros que bordean jardineras, rampas y paseos peatonales, además de la colocación de papeleras y la demolición de elementos en desuso.
También se han adecuado los accesos a los distintos bloques, ya que la instalación del nuevo cerramiento perimetral ha obligado a su rediseño. Se han adaptado las escaleras, rampas y pasos existentes o, en su caso, se han proyectado nuevas soluciones de manera individualizada, de forma que cumplan con la normativa de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados.
Nuevo paseo peatonal
Los trabajos han incluido la creación de un paseo peatonal, de 3 metros de ancho, entre el muro perimetral del cementerio de San Juan Bautista y los bloques del 65 al 73. Este itinerario accesible busca favorecer el tránsito peatonal al interior de la manzana y a los bloques, así como facilitar el paso de vehículos de emergencias y mantenimiento.
Este paseo peatonal abarca el entorno de los bloques 64 a 73 y el número 83, desde la calle Luis Braille y hasta el camino de acceso al cementerio de San Juan Bautista. Asimismo, se han proyectado rampas y escaleras para conectar el camino peatonal con la plaza de la parroquia de San Juan Bautista y el cementerio, ambos declarados Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Monumento.
Otras actuaciones realizadas incluyen la ejecución de 8 rampas y 5 escaleras nuevas, la modificación del trazado de 6 escaleras existentes, la colocación de pasamanos y regularización de los muros almenados, así como la sustitución de las losetas rotas en las aceras y en la plaza de San Juan Bautista, donde se ha instalado una nueva barandilla de protección sobre el muro del garaje.
Fase I en ejecución
Además de esta Fase II, ya está muy avanzada la ejecución de la primera Fase del ARRU Padre Anchieta, que supondrá la rehabilitación de 28 bloques más, con un coste total de los trabajos superior a los 2 millones de euros. Las actuaciones consisten en la rehabilitación de fachadas, impermeabilización de cubiertas, mejora de las instalaciones de fontanería y saneamiento, medidas de ahorro energético, adecuación de las instalaciones, conservación de la estructura, reurbanización y la mejora del entorno urbano más próximo, tanto de pavimentos exteriores, como mobiliario urbano y jardinería, así como intervenciones para la mejora de la accesibilidad.
La Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios (Muvisa) es la entidad encargada de la ejecución de las actuaciones de mejora en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana. Estas intervenciones se realizan en urbanizaciones que nacieron como viviendas de protección oficial hace más de 50 años y que, desde hace décadas, son exclusivamente de propiedad privada.